miércoles, 18 de diciembre de 2013

2013 diciembre 16. PUNTA CANA Y VUELTA A ESPAÑA.

Si aun viviese mi madre, hoy seria su cumpleaños. La recuerdo mucho y muchas veces, no creo que pase un solo día sin que aparezca en mis pensamientos y eso que falleció hace ya casi diez años u once. Mi mamaíta, te mando un beso allá donde estés, ojalá pudieses ver como disfruto la vida y como me lo monto. Estoy orgulloso hasta yo mismo.

Bueno, por la mañana nos levantamos tranquilos. Hoy es el ultimo día de nuestra aventura. Personalmente, como odio la Navidad, no estoy convencido de querer volver a España antes de que acaben las fiestas. Quizá la máxima motivación sea tocar la guitarra o ver a mis hermanos y a mi prima Maria a quien adoro.

Pensar en Madrid y en el frío me cortan el rollo definitivamente, y mas en esta situación, que no entiendo por que tengo que irme cuando no tengo mucho que hacer en España... Bueno, mejor no pensar en ello o me pasara como el día 30 de noviembre en Costa Rica, que me quede en el aeropuerto viendo partir a mi vuelo como la vaca que mira al tren, lo que me proporciono dos meses mas de aventuras, y visitas a Nicaragua, la República Dominicana o Haiti.

El día lo dedicamos a visitar las playas de Punta Cana, muy blancas y eso pero súper pobladas de horteras. Cada vez llevo peor el contacto con la sociedad, y mas cuando tengo que abandonar el Caribe Tropical, que me pongo de un mal rollo que no veas.

El resto te lo puedes imaginar... Devolver el coche de alquiler (un Kia Picanto al que le levantamos el cenicero para el barco), que nos timaran 20€ por persona en tasas de salida del país, una mierda de cena en el Wendys y el vuelo a España en un Jumbo 747 de Pullmantur sorprendentemente barato pues, solo ida, nos sale en algo como 230€ por persona o así.

Como mola viajar, la verdad, y mucho mas sin prisas, al tran tran.

Espero que Carla vaya a recogernos al aeropuerto!


2013 diciembre 15. DE BOCA CHICA A BAYAHIBE. CLUB NAUTICO DE BOCA CHICA.

Por la mañana, creo q aun borracho, me estuve bañando en la piscina del hotel y charlando con un soldado peruano en misión de paz que me comento que había soldados de varias nacionalidades hospedados en el mismo puti que nosotros.

Luego nos acercamos al Club Nautico a ver si había barcos de alquiler para plantear una aventura en Semana Santa. Un marinero llamado Amado nos enseño los barcos y vi un Bavaria 50 y un jeanneau 49 que podían ser interesantes pero no estaban en alquiler.

Me dieron el contacto de un tal Toni Torres que guarde en mi móvil y al que tengo que llamar, pues parece que gestiona algunos barcos, pero me hablaron de 2000 $ diarios y se me quitaron un poco las ganas, no se si le llamare, pues me apetece liarla en Roma, que no la conozco...

Luego condujimos hasta un pueblo pesquero llamado Bayahibe y estuvimos charlando con dos niños muy salaos en la playa hasta que se puso el sol.

Despues nos alojamos en Villa Iguana, un hotel de unos señores alemanes que nos soplaron 35 $ pero que pagamos de buena gana por ser nuestra ultima noche, pues en Alemania, si habres el grifo rojo sale agua caliente, no como en la Rep. Democratica que son algo mas divertidos pero algo mas desastrosos!

Dormimos bien, pero habia bastantes mosquitos...

2013 diciembre 14. PLAYA EL RINCON.

La Playa el Rincón es directamente espectacular, pero la playa que hay al lado, desierta, puede ser la mejor que he visitado en mi vida o de las mejores, y creo q después de diez años trabajando de patrón de velero, la mía es una opinión a tener en cuenta.

Alli conocimos a Daniel de la Rosa, un negrete de 43 años con el que empezamos a charlar y terminamos compartiendo el almuerzo (bocata de jamón con tomate).

Me regaló un sombrero hecho por el con hoja de palma súper bonito, y nos lo trajimos luego hasta su pueblo. Un personaje muy curioso este Daniel, con unas cuantas anécdotas como por ejemplo, que una vez detuvieron tres días a su hermano gemelo pensando que era Daniel, o que este mismo hermano se caso con una señora de 75 años y vive en Bélgica... Conversaciones como para descojonarnos unas cuantas horas. Pena que sea anti progreso y no tenga ni Facebook no email ni nada de nada...

Después de dejarlo en su pueblo, partimos hasta Boca Chica. Allí miramos un carísimo hotel, y el recepcionista se ofreció a enseñarnos otro mas barato, pues justo terminaba su turno.

Se llamaba Mario y era un haitiano mas negro que la quina, pero con una interesante historia a sus espaldas. Vivía entre su propia finca de hortalizas en Haiti y el hotel Zapata donde lo encontramos.

Al final nos metimos en un puticlub-hotel y allí nos quedamos, acosados por las chicas y tomando cervezas con Mario.

Nos fuimos a cenar a un restaurante italiano que había abierto un señor de Livorno de 75 años precisamente después de haber trabajado años en Sri Lanka. La gente se mueve, la verdad.

Luego empece con el ron, fuimos a un par de garitos, y la debimos liar parda, pero ya no me acuerdo de nada.

Cada vez que salgo de cachondeo fumo, no entiendo como luego no me apetece seguir al día siguiente... Esta manera de no fumar es bastante rara, pero mas o menos va funcionando, pues habré  fumado cinco o seis veces en un mes y pico...

2013 diciembre 13. PENINSULA DE SAMANA.

Me he despertado algo deprimido, quizá por la vuelta a España o quizá sea algo más profundo, lo desconozco.

He soñado que me encontraba en un examen de algo como de Derecho. Paco Gil estaba sentado detrás de mi y me estaba avisando de que me estaba equivocando en las respuestas. No le hice caso hasta el final del examen, donde me doy cuenta de que hay dos examenes sobre la mesa y no sólo uno, así que el segundo lo respondo basándome en las respuestas de Paco Gil. Paco Gil es un compañero que estudió conmigo en el Instituto Politécnico Marítimo Pesquero en Alicante, hace unos años. A ver si le llamo!

Nuevas noticias del Rio Tárcoles: nos han escrito del departamento de carreteras, donde habíamos solicitado apadrinar las riveras del Río hacia el día 28 o 29 de octubre. Nos dicen que no han podido visitar la zona pero coordinarán con nosotros una visita en enero... menuda movida!!

A ver si Freiber da señales de vida y al menos se lo comentamos, aunque este loco prendió fuego a la maleza y basuras que había bajo el puente, así que a saber...

Hemos llevado ropa a la lavandería y mientras me he enganchado al History Channel en la tele, con historias sobre la batalla de Salamina, la vida de Atila y el asesino Zodiaco de California.


Nos fuimos a la playa del Cosón a hacer surf, pues hemos dormido en Las Terrenas, bastante cerca.
El dia de surf no nos termina de convencer. Nos han dado tablas algo pequeñas y bastante inestables y las olas vienen muy desordenadas, asi que no lo disfrutamos demasiado. En este sentido, Uvita, en Costa Rica, no tiene comparacion.

Por la tarde, despues de comer unos filetes de dorado en la playa, nos vamos a Samaná. Visitamos algunas playas espectaculares, y despues de visitar siete u ocho hostales, nos alojamos en uno bastante guapo por 600 colones. Creo q la mejor relacion calidad-precio en tres meses de aventura q llevamos casi.

viernes, 13 de diciembre de 2013

2013 diciembre 11 y 12. EL NORTE DE REPUBLICA DOMINICANA

.Pasamos el día recorriendo el norte del país, que es realmente bonito. Visitamos varias playas hermosísimas, y nos metimos en la Península de Samaná. El peaje que cobran es de 12 $ pero merece la pena.

Hice un vídeo rápido de nuestra entrada en la Península, para poder ver el entorno, pero parece que no puedo añadir videos aqui así que va alguna foto:





Por otro lado, Freiber, el chaval que conocimos en el Río Tárcoles, ha escrito por Facebook un  mensaje diciéndome que le he hecho mucho daño y que "yo se por qué". Este chico está bastante transtornado y no tengo idea de a qué se refiere, así que le he escrito y le he pedido que me de más información sobre a qué se refiere. Puede ser que nos hayamos ido del país o qué se yo.

Este chico nos demostró que es bastante inestable y tiene cosas en la cabeza más bien raras, así que no tenemos idea de a qué se puede referir...



2013 diciembre 10. INTENTO HACIA EL NORTE POR HAITI.

Por la mañana nos desayunamos unos mangos q habiamos comprado ayer en la carretera por 50 pesos (6 unidades, no quisimos los 15 o 20 que venian a ese precio por no estropearlos).

Luego condujimos hasta Pedro Santana, en la frontera con Haiti. Alli solicitamos el permiso en el cuartel para poder conducir por Haiti hasta el pueblo de Restauracion.

El camino era tan terrible, que en unos quince kilometros tuvimos q dar la vuelta. Haiti es un desastre en todo lo que hemos visto, solo su gente nos ha parecido bien, el resto un secarral, aunque no hemos visto demasiado, pero nos hemos informado por Internet y hemos estado en varios pasos fronterizos (Pedernales, el mercado fronterizo de Jimani, Banica, Pedro Santana...).

Tenemos que recular y hacer unos 400 km mas de lo previsto, pues los 60 km entre Pedro Santana y Restauracion son intransitables (la "carretera internacional" que le llaman). Pongo alguna foto de esta carretera en el Facebook.


Si en Costa Rica nos gusto el dicho "vieras que lindo...", aqui me gusta "en un chin", que quiere decir un periquete o algo asi.

Otra que nos hizo gracia era la que decia el policia que nos quiso sacar la pasta ayer: "yo te vi a yudar... Si tu me ayuda a mi... Te vi a ponel un tiquete...". Otro policia, hoy, nos para y nos pregunta que "si hay dinero por ahi...", esto es muy jevi...

En Costa Rica, un poli nos para y nos dice: "Adonde va papi?" Igualito q la Guardia Civil...


En el camino compramos pan y queso y fuimos picoteando. De hecho es lo que comimos.

A las 16:35 estabamos por aqui:


Y hasta ahora hemos recorrido más o menos estas carreteras:


Ahora estamos llegando a Santiago y pretendemos llegar a Puerto Plata. Esta gente conduce como autenticos kamikaces.

Esta parte del Pais es mas frondosa, mas industrializada pero también mas bonita que el sur oeste.

Una vez en Puerto Plata, nos alojamos frente al mar en el Hotel Lomar, y nos fuimos a cenar a un buen restaurante llamado Kilómetro cero. Luego yo me fui de cachondeo en la cuna del Brugal, y me junté con Javi el guarda jurado cantante de reggetón (Javi la lía o algo así) y sus amigos. Francamente divertido.

2013 diciembre 9. EL LAGO ENRIQUILLO.

Bien temprano nos pusimos en marcha y nos acercamos al Lago Enriquillo, un lago que con sus crecidas ha sepultado multitud de terrenos y casas y ha desplazado a muchísima gente.

Paramos en una zona llamada "Las Caritas", unos rostros tallados en la roca que se atribuyen a los indios Tahínos.



También paramos en "La Azufrera" un lugar llenito de iguanas gigantes donde desayunamos.

El resto del ´dia fue un peregrinar por pueblos y pueblos hasta llegar a Bánica donde estamos.



En la travesía nos quiso sobornar un policía para que le diesemos dinero a cambio de no multarnos, pero yo le dije que me multara y que se identificase. Nos multó y luego se arrepintió y nos quitó la multa. Menuda jeta.


Después de muchas penurias llegamos al pueblo de Bánica, donde hay un hotel verdaderamente asqueroso, pero no hay más.

Como detalle comentar que para ducharte te tienes que echar el agua por encima con un cazo.

A la noche salimos a cenar a un puesto de un chaval haitiano que vendia salchichas a la parrilla. Yo fui a comprar tres panes y una cerveza y cenamos los tres, y el chaval decidio que iba a vender las salchichas en pan, con lo que reinventamos el perrito caliente y se puso muy contento. La salchicha salia a 15 pesos y el pan a 5 pesos.

2013 diciembre 8. DE BAHÍA DE LAS AGUILAS A NEIBA

Aunque el día anterior habíamos conocido a Joan, un patrón que nos ofrecía acercarnos a la Bahía de las Aguilas por 1.600 pesos, decidimos levantarnos temprano y hacer el recorrido a pie.

La entrada al parque natural cuesta 100 pesos (dos dolares y poco), así que en una caminata de unos 40 minutos nos plantamos en una de las playas más bonitas que he conocido, y lo mejor, no llegó nadie hasta dos o tres horas después.

Estuvimos haciendo snorkel, yo desnudo, persiguiendo a un lenguado bastante grande y disfrutando del lugar hasta que comenzó a aparecer algo de gente -era domingo-, pero para entonces nosotros ya llevábamos horas por allí, así que le ofrecimos 500 pesos a un barquero y nos devolvió a nuestra tienda de campaña.

Una mañana muy bonita, la verdad.


Una vez recogida la tienda, nos pusimos en marcha otra vez hacia Cabo Rojo para volver vía Oviedo hacia Neiba.


En Neiba, después de chequear los 4 hoteles que había -4 mierdas-, nos decidimos por el Deisy y Hermanos, un cuchitril donde Santiago el recepcionista, nos consiguió una toalla de más y conocimos a un político que iba haciendo campaña para el 2015 por el partido socialista de este país. Pronto empieza. Me cayó algo mal, se le veía súper falso, y me recordó a Otto Guevara cuando lo conocí en Costa Rica. Otro falso.

Salimos a cenar a una pizzería súper cutre donde nos trajeron las hamburguesas de un puesto callejero y las cervezas de una discoteca cercana. Flipante. Y nos cobraron más o menos 5 $ por persona.

Aquí la comida es súper barata, aunque la cerveza sube un poco la cosa, pues sale a un par de dólares la litrona, pero bueno, sigue siendo muy barato.

Nos cuentan que hay delincuencia, pero sinceramente, yo no la veo ni la siento. Veo pobreza, pero me siento más seguro que en Costa Rica, por ejemplo, y mucho más que en Nicaragua.

2013 diciembre 7. BAHÍA DE LAS AGUILAS.

Con tremendísima resaca salimos del hotel. Paúl se olvidó debajo de la almohada toda su documentación así que dos días después volvimos a por ella. Menos mal que estaba, pues llevaba absolutamente todo.

Fuimos a Cabo Rojo, pasamos por una playa increíblemente bonita y por un camino de piedras hasta la Cueva del Aguila, un restaurante donde nos pusieron de comer muy bien un tal Joel bastante majete y su jefa, una zorra llamada Angie.

Como no teníamos dinero, nos cambiaron euros a 54 colones (oficialmente estaba a 58,18). El lugar tiene una playa indescriptible. Recuerde el lector que las fotos de toda esta aventura están en Facebook, pues con el ipad no puedo fotografiar casi nada. Merece la pena buscar las fotos de este sitio, o buscarlas en internet.


Plantamos la tienda en la orilla del mar Caribe y allí pasamos la noche.

Antes de acostarnos cenamos unos huevos fritos con patatas y estuvimos charlando con un militar bastante majete que estaba por allí con su escopeta.

Una vez en la tienda nos asustamos un poquillo ya que había una persona rondando y el lugar está demasiado lejos de todo.

La noche de estrellas fue de las mejores que recuerdo y anda que no he visto estrellas!! Increíble e inolvidable el sitio donde dormimos aquella noche.



2013 diciembre 6. DE AZUA A PEDERNALES, FRONTERA CON HAITÍ.

El día fue espectacular. Salimos temprano de Azua y visitamos Sabana Yegua, Quitacoraza, Fondo Negro, Canoa, y otros pueblos francamente pobres y bastante feos.

Pasamos por un curioso punto llamado "Polo Magnético" donde según cuentan el coche en punto muerto cae hacia arriba de la cuesta debido al magnetismo, pero bien bien no lo percibimos, la verdad, y mira que lo intentamos. Yo pienso que es más un efecto óptico que hace pensar que es cuesta abajo lo que realmente es cuesta arriba, pero bueno.

Continuamos hasta llegar a Barahona. Allí comimos en un restaurante bastante bueno llamado Brisas del Caribe, pues habíamos parado antes en un comedor callejero pero nos dio tanto asco que nos fuimos. Yo me apliqué una langosta y media bastante rica.



Después de comer visitamos las playas de San Rafael, el Quemaíto, los Patos (donde había otra cueva tremenda sin explotar, donde nacía el río los Patos, un río que mide diez metros, pues sale directo a un balneario natural en la playa, muy bonito)


En un momento del trayecto, nos encontramos con que un grupo de personas ha cortado la carretera y nos piden dinero para pasar. Dicen que es para arreglar la carretera, así que les damos como dos dólares y nos dejan seguir, pero nos dan un pequeño susto, la verdad.

Finalmente llegamos a Pedernales, un pueblito justo al sur del país, justo en la frontera con Haití, de hecho una de las calles del pueblo acaba en Haití.

Allí encontramos un hotel muy bonito llamado Doña Chava, que nos dio alojamiento por 20 $.



Salimos a cenar al centro del pueblo que, como era viernes, estaba súper animado. Fuimos a una pizzería en la plaza del pueblo que curiosamente estaba regentado por Javier, un señor de Getxo con el que nos pusimos a charlar y a tomar cervezas hasta que aparecieron por allí Pepe y el ingeniero, dos elementos de Javea que estaban por allí perdidos. Nos tomamos unas cuantas cervezas y cuando todos se fueron, nosotros nos quedamos con Johnny, un dominicano súper buena gente con quien estuvimos de fiesta tooooda la noche con apenas 500 pesos (unos doce dolares). Nos llevó a una discoteca y más tarde a desayunar en un puesto callejero.

Conocimos a Walder, un soldado trillado, a un mariquitísimo que me daba tabaco, por cierto, me fumé como 14 cigarrillos esa noche.

Una de las noches más divertidas de las vacaciones, y muy baratito todo.

Me contaron la fuerte tensión que hay entre la R. Dominicana y Haití, algo que yo desconocía por completo. Todos me preguntaban si yo estaba allí con la ONU, pues recuerdo al lector que Haití es uno de los países más pobres del mundo y ha sufrido recientemente un tremendo terremoto.

Yo me intereso bastante por entrar al país pero todo el mundo me dice que ni se me ocurra, parece ser que es bastante peligroso, más aún siendo blanquito.



Bueno, después de la parranda y de desayunar en el puesto callejero, pillamos un mototaxi, es decir una motito y nos vamos los tres (el taxista, Johnny y yo) hasta el hotel donde nos despedimos. Muy buena gente este Johnny.

Nos contó que trabajaba en la construcción y que en cierta ocasión estuvo destinado en Haití pero que duró sólo dos meses, pero allí conoció a Javier, el putero vasco que con 65 años acababa de romper con una chica haitiana de veintitantos.

Todos los españoles que hay viviendo en este país son puteros de pies a cabeza, me temo. Y en Haití más todavía. Parece ser que las chicas se venden por dos dólares. Increíble pero cierto.




2013 diciembre 5. DE SANTO DOMINGO A AZUA, SUROESTE DE REP. DOMINICANA.

Por la mañana salimos rumbo al Oeste, haciendo una parada cerca de San Cristobal, en las Cuevas del Pomier.

Resulta que son cuevas con miles de pinturas rupestres de hace 2.500 años. Nos costó 100 pesos la entrada (2,5 dólares) a cada uno más 500 pesos el guía, un señor de nombre José que nos explicó todo muy pacientemente. Fuimos los únicos turistas en todo el día, y le sorprendió mucho vernos, pues sólo van por allí grupos y escuelas, parece ser que nadie conoce estas cuevas. Alucino, me parece algo super interesante.

También nos contó que querían derrumbarlas para sacar calizas, algunas empresas, entre ellas Cemex.


La gente en este país es muuuy amable y muy divertida, pero todo está muy lleno de basuras, una verdadera pena.

De allí fuimos a Bani, a ver sus famosas dunas y la Playa de las Salinas, que me recordó a la Manga del mar Menor pero en salvajito. Estuvo bonito pero no fue para tanto, la parte de la costa.

Terminamos el día en Azua, en el hotel El Viajante. Una mierda de lugar donde conocimos a un asturiano jubilado de la mina llamado también José que decía llevar 2 años viviendo en el país y estaba esperando dinero de España para volver porque parece ser que le había embargado Hacienda.

Nos dimos una vuelta por Azua. Los pueblos aquí están mal iluminados y están llenos de negros por todos los lados, sin embargo yo no siento ninguna sensación de inseguridad, al contrario.

La habitación, como algunas otras que nos hemos ido encontrando, no tenía puerta para el baño. Los precios, en cambio, son baratos, entre 10 y 20 $ con aire acondicionado y baño. Cutres, pero bueno.

2013 diciembre 3 y 4. SANTO DOMINGO, LA ZONA COLONIAL. ALQUILAMOS COCHE.

Estuve visitando la zona Colonial de Santo Domingo durante toda la mañana. Utilicé para ello el trenecito turístico que salía a 12 $ pero bueno, es una buena manera de echarle un vistazo rápido a una ciudad.

Como cosas interesantes, estaba una casa donde habitó Cristobal Colón, y según decían, también sus restos, aunque esto no está nada claro. Parece ser que Colón decidió que sus restos descansasen en Santo Domingo, según él, la tierra más bonita del planeta. A saber...

Luego me acerqué a una Marina deportiva que hay en el río. El río estaba llenísimo de mierda, perros muertos y bastante descuidado en general, pero bueno. Estuve hablando con un militar de apellido Cabrera sobre la posibilidad de alquilar un barco en Semana Santa, pero no hay oferta en ese puerto que, además, es un poco fulero.

Luego fui a comerme una fabada asturiana al restaurante español, y más tarde me relajé tranquilamente en el hotel, que se encuentra en la calle Danae, relativamente cerca del mar y no tanto del centro, pero bien situado.

Al día siguiente estuvimos perreando por la mañana y luego fuimos a comer a Hermanos Villar, un Sancocho (una especie de guiso) y luego a alquilar un Kia verde fosforito pequeño muy bacilón.

Como ya era de noche y la gente conduce francamente a lo loco, nos fuimos al hotel planeando comenzar a viajar por el país al día siguiente.

martes, 3 de diciembre de 2013

2013 diciembre 2. VIAJE A LA REPÚBLICA DOMINICANA!!

Se me ha olvidado comentar que ayer, cuando salí y estuve por ahí con Carlos el Cónsul y con Peter el alemán que vendía piezas de aviones, y con Andrés el chaval drogadicto y echadito a perder, estuve fumando, igual que otra vez de fiesta en Jacó y otra más en Nicaragua, en San Juan del Sur, donde recuerdo haberme juntado con otros españoles entre los que estaba el "presidente" de la asociación de españoles en Nicaragua, que por cierto, me invitó a cenar.

El resto del tiempo, no fumo. Esta manera, me gusta, pues fumo cuando salgo y si no salgo, no fumo, con lo que prácticamente, es no fumar, pero se que debo tener cuidado, que el puto tabaco te pilla cuando menos te lo esperas...

Bueno, al grano: que pillamos el vuelo a la República Dominicana, que el país me causa buenísima impresión, y que esta gente sabe divertirse. 

Ni visados, ni vuelos de vuelta, ni leches. Super bien.


Al llegar nos buscamos una "guaguita" para ir a la ciudad por 100 pesos cada uno (cada 40 pesos hacen un dólar), y luego un taxi a un hotelito majete que vi ayer por internet que nos cobra 1.300 pesos. Se llama Riparbella. Tienen un restaurante abajo que es un desastre total. PIdas lo que pidas te ponen lo que les sale de la minga, pero al menos te lo suben a la habitación.

El hotel, donde estoy ahora mismo, es bastante majete:




Por la noche salimos a cenar y encontramos un restaurante español llamado "Cantábrico" donde por 40 € nos ponemos finos de morcilla de Burgos, rabo de toro al vino tinto y una ensalada: espectacular de verdad, de los mejores restaurantes que he visitado nunca. Totalmente recomendable!!



2013 noviembre 20 a diciembre 1. EL PROYECTO DE LOS COCODRILOS SE VA AL GARETE.

Nos acercamos por Tilarán a buscar a Olman, el propietario del terreno de las 5 cataratas del viento fresco, con el que había entablado cierta amistad algunas semanas antes.

Nos echamos unas birras con él en Tilarán y nos alojamos en un hotelito llamado "Los Sueños" que no estaba mal. Todos los demas hoteles estaban llenos!! Creo que nos salió a 30 $.

A la mañana siguiente fuimos a la casa de Olman y le instalamos unos accesos directos en el ordenata para que accediera a Youtube, le creamos un email (olman.alvarez.duran@gmail.com) y un acceso directo a las imágenes de Google.

El nos regaló una botella de "Peo de chancho" o "Contrabando", un licor fortísimo que destila la gente en su casa. Nos da un poco de miedo además aún tenemos algo de resaquilla de las cervecitas del día anterior.

Le contamos con detalles nuestro proyecto de los cocodrilos a Olman, pues su negocio es muy similar, y se ofrece a acompañarnos para darnos una opinión sobre el terreno, así que después de comer, nos ponemos rumbo a Jacó para pasar la noche en el Clarita's, conde Dorothy ya nos conoce pero no nos rebaja un ápice la cabrona: como somos 3 personas, la primera noche a 60 $. La siguiente a 40$. La presiono, pero no se achica.

Al día siguiente fuimos a ver el plan de los cocodrilos, le cuento cómo pensamos dirigir a los clientes al restaurante del viejo para que nos baje el precio y nos ayude con el material y esas cosas.

Olman dice que pagar 1000 $ por un terreno que encima tenemos que adecuar nosotros le parece una locura, que lo saquemos más barato.

Acto seguido, lo acercamos a Escarza y pilló el bus a San José, pues tenía 3 reuniones en esta ciudad.

Sus amigas (Vanessa y nosequién) nos tontean bastante por el Whatsapp, pero no le damos demasiado carrete.

Le comentamos a los Vargas sobre la idea de terminar la visita a los cocodrilos en su restaurante, y lógicamente, les gusta mucho. Quedamos en que les pasaríamos una nueva propuesta, y con las mismas, nos volvemos a Jacó, yo salgo por ahí de cachondeo con Johnny, las tres parejas y luego con Dorothy y sus dos amigas.

Al día siguiente nos vamos a Uvita a hacer algo de surf y pensar en la nueva propuesta a los Vargas.


Les planteamos una propuesta donde ellos ponían el material, instalabamos una bomba para mantener el agua en la laguna de los cocodrilos, un recorrido elevado sobre el terreno con madera, algo muy bonito, la verdad. Pero les planteamos no pagarles nada los primeros meses y luego 500 $ y a partir del segundo año, 600 $ mensuales, dejando escrito que si los cocodrilos se marchan, no les pagamos ni gota. Todo esto siguiendo un poco indicaciones de Olman que la verdad es que nos ayudó bastante en lo que pudo.

Mientras preparábamos el escrito relajados en Uvita, surfeando en esa pedazo de playa mientras nos caían tremendos aguaceros tropicales con esos atardeceres increíblemente hermosos, conocimos a una pareja de españoles que tenían un restaurante español al lado de nuestras cabinitas (Cabinas ESMO, totalmente recomendables junto a Steve, el chaval que nos alquilaba las tablas de surf a 10$ diarios, volveré). El restaurante español, bastante caro. Comimos una paella muy salada y un gazpacho y nos soplaron 52 $. Una pasada, así que no volvimos. El cocinero se llamaba Enri y era de Ibiza, de Cala Llonga. Ella, creo que Monse, era madrileña criada en Barna. Majos, pero cariñosos, como dicen aquí.

Mientras, preparábamos por escrito la propuesta de negocio para los sres. Vargas.

Se lo llevamos a la Hacienda los Cocodrilos al puto viejo Vargas, y claro, la parte económica no le cuadra nada, ni tener que retirar unas porqueras ilegales que tiene detrás del restaurante.

El menda es la polla: con los desperdicios del restaurante engorda a unos chanchitos que luego mata y vuelve a meter en los menús del restaurante. La verdad es que este señor me da un poquillo de asquito.

Otro de sus negocios consiste en criar toros de monta.

Total, que nos juntamos a discutir sobre el precio del terreno y todo esto y el menda nos suelta que pretende soplarnos 2.000 $ mensuales y que tenemos que traer el agua desde más de un km porque el no nos presta ni para un lavabo. Le digo textualmente que "quizá en la próxima vida", me levanto y nos vamos de su asqueroso restaurante. Se acabó el asunto de los cocodrilos.

Nos volvemos a Uvita, nos alquilamos un par de tablas de surf, y a volar sobre las olas que es a día de hoy lo que más nos apetece.

Estamos un poco hasta las pelotas de Costa Rica después de estos dos meses, así que nos buscamos una manera de escapar y compramos unos billetes a Santo Domingo para el día 2 de diciembre por 134 € cada uno y, el día 16 de diciembre, un vuelo desde Punta Cana (Rep. Dominicana) hasta Madrid por unos 283 € cada uno. Muuuy buen precio y más teniendo en cuenta que estaremos 14 o 15 días en la República Dominicana!! Me mola...

El día uno de diciembre, exactamente un año después de habernos echado al mar hacia Italia, pillamos el coche alquilado y nos vamos, esta vez por el interior, hasta Alajuela con la idea de pillar el vuelo al día siguiente.

La carretera por el interior, pasando por el Pico de la Muerte de unos 3.000 metros de altitud, es un verdadero infierno. Lo pasamos fatal, no se veía nada, el cristal se empañaba, llovía, la gente como loca... francamente mal.



Por la noche nos alojamos en el hostal La Casa Azul por 25 $ en una habitación privada con baño compartido.

Allí conocimos a Iván, un español de Ciudad Real, profesor de educación física que acaba de tener a una niña hace un mes aquí en Costa Rica y está con su mujer y dos niñas buscándose la vida. Muy triste lo que está pasando en España, la verdad. Le doy los datos de Dani, el profe de mates que conocimos en Playa Cocos, por si le pudiese ayudar, y le explicamos algunos detalles sobre emigración aquí en CR y algunas cosas que no sabía y nosotros sí, como por ejemplo, falsificar billetes de avión para que te den visados más largos, algo que hicimos en la frontera de Nicaragua y nos salió bien. Con Iberia.

Por la noche a Paul le duele algo la cabeza y yo salgo a dar una vuelta y despedirme del país, así que en un bareto frente al hotel, conozco a un señor que era Cónsul de Costa Rica en los USA, a un alemán que vendía piezas de avión y más tarde, a Andrés, un chaval adicto al crack con el que me paso la noche charlando sobre su sueño de conocer las pirámides de Egipto. Una gran noche, pero qu e me dejó sin dormir, pues a las 6 de la mañana teníamos que devolver el coche para ir corriendo al aeropuerto, pues a las 9:20 salía nuestro avión para tachán tachán... la República Dominicana!!!



2013 noviembre 18-20. DE VUELTA EN COSTA RICA. SAN JOSE.

Estos dos días hasta que nos entregaron el coche de alquiler, los dedicamos a pasear y hacer nada por la ciudad de San José.

Descubrimos un restaurante vegetariano cerca del hostal también muy interesante y recomendable.

Cuando nos entregaron el carro que habíamos alquilado, a la noche siguiente, nos marchamos hacia Jacó para hablar con los putos Vargas sobre el proyecto de los cocodrilos.





2013 noviembre 14-18. SAN JUAN DEL SUR Y PLAYA MADERAS (NICARAGUA)

Pillamos el transporte público por muy poca pasta (de hecho, con el bus lleno, no tenian para darme las vueltas de 50 dólares y yo no me di cuenta de cambiar antes). La travesia duro una eternidad con momentos algo agobiantes, pero bueno, lo que no te mata te hace mas fuerte.

Llegamos a Rivas y en un pedazo de mercado me puse a negociar la compra de una guitarra con un chaval bastante majete, pero al final no llegamos a un acuerdo, pues me da pena gastar 90 dolares en una guitarrita que luego tendre que abandonar en el aeropuerto. Tengo el mono, pero me aguanto.

Desde allí nos juntamos con una pareja de alemanes y pillamos un taxi entre los 4 a 4 dolares por persona para que nos llevase a San Juan del Sur, a unos 35 km.

Nos alojamos en un hostal algo asquerosito regentado por unos catalanes mas bien tontitos. Ella iba de estrellita porque había salido en "Españoles por el mundo" o no se que mierda.

Al día siguiente nos cambiamos a Playa Madera, al hostal "3 hermanos", un lugar bastante cachondo frente al mar, frecuentado sobre todo por surferos.

El jefe del asunto era un tal Manuel que estaba preparando un macro concierto cerca del hostal, y habian contratado a un grupo llamado "Dimensión Caribeña", parece ser que bastante famoso, así que esperaba unas 3.000 personas en la fiesta y le estuvimos ayudando a cargar cervezas, etc.


Estaba enrollado con una canadiense que tenía este conejito de ahi arriba.



Despues de estar por allí surfeando y mareando la perdiz, hablamos con Gustavo Vargas y nos dice que están más o menos de acuerdo con nuestra propuesta sobre el mirador de cocodrilos del río Tárcoles, así que nos preparamos para volver a Costa Rica.

Por cierto, el hostal de "los 3 hermanos", un poco carito y un poco chulitos. No lo recomendaría habiendo otros en la playa de al lado por 20 dolares y con baño privado.

Así que con las mismas, el dia 18 nos volvemos a pillar el bus a Rivas y allí el Ticabus a Costa Rica de nuevo. Esa noche nos alojamos en San José, en el hostal "Urbano", al lado de la Universidad, donde tenían una guitarrita y era bastante agradable e incluían el desayuno. Recomendable.