jueves, 14 de noviembre de 2013

2013 noviembre 13. GRANADA.

La ciudad de Granada, en Nicaragua es espectacular. Está a orillas del Lago nosequé, el octavo lago más grande del mundo, con olas, no se ve la otra orilla, hay barcos, unos caballos muy graciosos que se escapan para bañarse, y una zona "turística" a la que le faltan 15 años.

Todo el mundo nos advierte de que seguir por la orilla del lago más allá de esa zona turística es muy peligroso, que no vayamos. Así que llegamos al límite y volvemos para seguir visitando la ciudad.

Es una ciudad colonial, bastante limpia y sobre todo muy bonita.

Los nicas se notan personas bastante necesitadas. Al fin y al cabo han pasado por una guerra civil hace bastante poco y eso lógicamente, se nota.

Yo llevo ya unos cuantos días sin fumar y aunque me acuerdo de vez en cuando, me es fácil rechazar la idea cuando se me pasa por la cabeza. Físicamente no noto demasiado el cambio, aunque no hace tampoco tanto tiempo que no fumo, quizá aún sea pronto. Y bueno, tampoco es que me sintiera mal en ningún aspecto cuando lo dejé...

El hostal GM Granada está lleno de tortugas, y la novia del dueño, un yanki de 40 años al que le han dado dos infartos, es un encanto, una verdadera maravilla de chica. Con 20 años está en segundo de veterinaria, viste un traje blanco muy bonito y adora a sus tortuguitas.




2013 noviembre 12. VIAJE A NICARAGUA. GRANADA.

A primera hora nos estresamos muchísimo pues no teníamos impresos unos billetes falsos de avión que necesitamos para que nos vuelvan a renovar nuestra visa en Costa Rica, no podemos entregar el coche a la hora (10:00), perdemos el autobús (TicaBus) a Nicaragua y todo se nos acumula, así que nos estresamos bastante, pero al final, renqueando, todo sale bien y embarcamos en ese bus donde el aire acondicionado era más que nada un castigo.

Salimos a las 12:30 y hacia las 19:00 llegamos a la frontera con Nicaragua. Los trámites fronterizos se hacen a oscuras en un lugar bastante inhóspito y llenito de mosquitos, muchos más de los que te estás imaginando. Un poco asqueroso.

Además a mi no me quieren devolver mi pasaporte diciendo que el de la foto no soy yo. O estoy más joven o estoy más viejo!! Lo chequean con otra documentación que llevo encima (el Capitán de Yate y el Carnet de conducir) y me lo devuelven.

Sacamos 200 $ del cajero y cambiamos algunos córdobas a razón de 25 córdobas por dolar.

Al llegar a Granada nos apeamos del autobús y un enjambre de taxistas nos asedian aunque no les hacemos mucho caso, explicándoles que hemos hecho una pre-reserva en el GM Granada, un hostel con bastante buenas críticas en TripAdvisor.

Uno de ellos nos explica que el hotel está en el centro de la ciudad, a unos 3 km. Que es muy peligroso ir por la noche con maletas por esa zona, y que a cambio de 3 dólares nos acerca. Pedía 4 pero aceptó con 3. Vamos cargados hasta los topes, con la tienda de campaña, las mochilas tremendas y muy cansados, así que nos dejamos convencer.

Resulta que el hijo de puta nos lleva hasta el centro de la ciudad y nos pretende convencer de que nos alojemos por el centro, que es mucho mejor. Yo le digo que nos lleve a ese hotel que tenemos mirado, y cuando nos queremos dar cuenta, se dirige de nuevo a donde nos había recogido o a esa zona, con lo que nos mosqueamos y sólo le pagamos 2 dólares.

Y eso porque realmente no me di cuenta de dónde nos había recogido, porque era justo en la puta puerta del hostal, con lo que los primeros momentos en Nicaragua no se puede decir que sean buenos, ni mucho menos!

El hostal está super bien, con piscina y una fuente con tortugas, pintado en azul y blanco.

Salimos a cenar a un puesto callejero donde una señora con tres perros nos da una comida regular sin cubiertos y encima nos saca un refresco de la tienda de al lado.

Le preguntamos si la zona es peligrosa y nos dice que sí, que "te puñalean", así que poca hostia esta noche.




2013 noviembre 11. VUELTA A SAN JOSÉ.

Por la mañana recogemos nuestras cosas y después de despedirnos del personal del Clarita's, nos vamos al Restaurante Los Cocodrilos para entregar nuestra propuesta.

Sabemos que probablemente Gustavo, el hijo menor del Sr. Juan, nos apoye. Pero el Sr. Juan está muy mayor. Incluso el abogado que visitamos ayer nos lo comentó. El proyecto es bonito, y estoy seguro de que nos daría más que una satisfacción y bastante pasta, pero bueno, tampoco nos vamos a obsesionar. Si sale, bien, y si no, también.

Comemos en el restaurante, donde se come bastante bien, y seguimos hacia San José, donde fuimos directamente al Costa Rica Guesthouse.

No había habitación privada con baño privado, así que nos metemos en la habitación Caño Negro, con baño compartido, pero francamente bien todo y por 32 $, lo cual es un buen precio, más aún ahora que han mejorado y variado el desayuno!

2013 noviembre 8-10 JACÓ, TÁRCOLES

Puesto que todo lo relativo a hacer un mirador en el Rio Tarcoles o es muy complicado de conseguir o no nos convence, decidimos tirar la toalla y Douglas, uno de los hijos del Sr. Juan, nos dice que por qué no lo hacemos en una laguna que tienen detrás del restaurante.

Visitamos el lugar y nos encanta. Tiene incluso cocodrilos más grandes que el río, y mucho más salvajes. Es una zona donde anidan y crían estos animales, así que hay también ejemplares chiquitos, muy interesante todo.

Nuestro socio, Freiber, cada vez nos gusta menos. Una de las noches le invitamos a unas cuantas birras y después de tirarnos los tejos, se vino con nosotros a tomar la última al bar de Clarita's, pero no le dejaron entrar, argumentando que es un drogadicto y que las lía pardas.

El chaval, con 21 añitos, no es ningún santito, pero bueno, terminó de bordarlo prendiendo fuego a la maleza bajo el puente, discutiendo con el Sr. Juan, poniendo un cartel que prohibía dar de comer a los cocodrilos -cuando es el único que lo hace- y hablandonos de unos rastas que iban a recoger firmas para hacer el mirador bajo el puente.

La verdad es que nos decepcionó bastante, pues teníamos, o al menos yo tenía bastante fe en que se centrara.

También nos contó bastantes milongas de bastantes tipos, lo cual personalmente me molestó un poco.

Es igual, mejor solos que mal acompañados. Si conseguimos sacar adelante este proyecto, le llamaremos por si quiere trabajar para nosotros. Si no es bueno, cambiaremos de guía. De todas formas no tengo demasiada fe en que esto vaya a salir.

No obstante, escribimos un documento detallado haciendo una oferta a la Familia Vargas por su terreno.

Qué coño! Aquí está ese documento:

Jacó, 11 de noviembre de 2013

 

 

 

 

 

Buenos días estimados Sres. Vargas.

 

 

 

Siguiendo indicaciones del Sr. Juan, pasamos nuestra propuesta por escrito:

 

 

Parece ser que realizar un mirador cubierto frente al río no es viable ya que no nos permiten alimentar a los animales, ni modificar el terreno colindante con el río, ni introducir plataforma alguna para que se apoyen los animales y poder verlos fuera del agua, ni instalar absolutamente nada a menos de 10 metros de la ribera del río y mucho menos un toldo que cubra parte del río.

 

 

Siguiendo las indicaciones del Sr. Douglas y algunas recomendaciones del Sr. Gustavo, estuvimos valorando la posibilidad de hacer algo similar en la laguna que se encuentra detrás de las porqueras (chancheras?) aledañas al restaurante.

 

 

Si bien la espectacularidad del proyecto queda bastante mermada y complica la gestión del mismo en algunos aspectos, también es cierto que ofrece la posibilidad de hacer un negocio algo menos masificado y más atendido, por lo que les pasamos la siguiente propuesta:

 

 

- Utilizar la entrada al Parking y el espacio necesario para aparcar dos o tres autobuses más la instalación de un pequeño toldo con unas mesas donde poder despachar las entradas al mirador y algunas camisetas y algunos objetos relacionados con los cocodrilos para su venta como recuerdo de la visita.

 

 

- El alquiler de un espacio aledaño a la laguna donde instalar un mirador de tarima realizado en material ecológico y totalmente removible equivalente aproximadamente a 50 metros cuadrados.

 

 

- La utilización de un sendero que permita llegar desde el parking al mirador siguiendo la valla que ya existe.

 

 

De la misma forma, tenemos las siguientes necesidades:

 

 

- El traslado de las porqueras que se encuentran sobre el terreno que utilizaremos como mirador, o en su defecto, la canalización de sus desperdicios para que no sean arrojados a la zona del mirador.

 

 

- Mantener la zona visible de los usuarios del mirador en condiciones normales de limpieza. Si bien nosotros lo limpiaremos al principio, nos gustaría que no se arrojase basura en esa zona.

 

 

- El sendero hacia el mirador debería mantener un aspecto estético indispensable que estamos dispuestos a aportar nosotros con la plantación de plantas ornamentales, algún cartel explicativo de las especies de la zona, etc.

 

 

- Y además, según el abogado que hemos consultado (el mismo abogado que nos recomendaron ustedes), posiblemente necesitemos la instalación de sanitarios adecuados en la entrada al sendero y alguna casa de aperos para tener un botiquín o similar, lo cual correría por nuestra cuenta en caso de ser necesario pero quedaría en sus dependencias una vez concluida nuestra relación contractual.

 

 

Existen las siguientes particularidades:

 

 

- Parece ser que existe la posibilidad cierta de que la laguna se seque en determinada época del año, lo que lógicamente paralizaría la actividad de nuestro negocio, dejando de utilizar el parking, el sendero y el mirador automáticamente hasta que los cocodrilos vuelvan a ocupar el lugar.

 

 

Si esto sucediese, necesitamos una reducción de la cuota de alquiler de un 50% que utilizaremos para solventar el problema a futuro, con las actuaciones que de mutuo acuerdo consideremos necesarias (bombeo de agua desde el río, etc).

 

 

Si esto no es de su agrado, les ofrecemos la posibilidad de reducir la mensualidad un 25% durante los 5 meses de menor afluencia de turistas (de junio a octubre incluidos), haya o no haya cocodrilos frente al mirador.

 

 

Con todo ello, le hacemos la siguiente oferta económica:

 

 

- Un contrato a 6 años.

- Un pago mensual de 1000 US$.

- Una colaboración de buena fe con su restaurante y los negocios colindantes.

- Una gestión absolutamente responsable en cuanto a los pagos y la gestión del negocio.

 

 

Y por último, aunque no menos importante, mencionar que sólo el uso de una o dos de sus cabinas (si la necesitamos) por nuestra parte, más la utilización normal de su restaurante casi a diario por parte de al menos tres personas más los clientes de nuestra instalación, unido a los posibles acuerdos en cuanto a compartición de gastos comunes, por ejemplo de seguridad, etc. le reportarán a su negocio ingresos superiores a 2.000 $ mensuales con suma facilidad.

 

 

Todo ello unido a que la única actuación de nuestra actividad en su terreno va a redundar en la mejora del mismo así como de los negocios colindantes, hace que honestamente consideremos nuestra propuesta ajustada al entorno y a la actividad que pretendemos desarrollar.

 

 

Según el Licenciado Luis Diego Chaves, con quien pretendemos realizar todos los trámites necesarios, la gestión de los permisos se demorará aproximadamente un mes, que nosotros necesitaríamos para la adecuación de las instalaciones antes de comenzar con las mensualidades.

 

 

Puesto que los próximos días nos encontraremos probablemente fuera del país, les ruego se pongan en contacto con nosotros. a través del email si no fuese posible por teléfono, pues lógicamente nos gustaría comenzar a operar lo antes posible en caso de llegar a un acuerdo.

 

 

Esperando que todo este escrito sea de su agrado, y agradeciendo por adelantado su atención, se despide atentamente,

 

 

 

 

 

Israel Cabrera

israel@dominaelmar.com

Tlf. (+506) 8313 5862

2013 noviembre 5 al 7. MAS SAN JOSE Y VUELTA A JACÓ

Dedicamos la semana a informarnos sobre tramites de visados, visitas a profesionales y pocas cosas más. El hotel donde estamos es cómodo y el desayuno, aunque un poco monótono a base de huevos fritos y dos tostadas más cafe, no esta mal.

Me harto y alquilo un coche del 6 al 12 para ir a Jacó a surfear si se puede y a perseguir el negocio del mirador que queremos montar en el Tárcoles.

Recogemos el coche el día 6 pero no lo utilizamos hasta el día 7, que pillamos las cosas y nos vamos al hotel Clarita's en la playa de Jacó... un lugar muy especial, muy fiestero pero bien de precio, nos sale a 40$ la noche si pillamos las noches de dos en dos. Nos hace el check in una chica fabulosa llamada Dorothy.

2013 noviembre 4. SAN JOSE DE JUERGUECILLA

Después de una mañana tremendamente cansada de caminatas para arriba y para abajo, buscando una empresa que tramitara nuestros visados, yendo y viniendo a Escazú y discutiendo entre nosotros, lo único bueno de la jornada fue un "caldero de carne" que nos comimos en el Mercado Central que no se me olvidará en la vida. Riquísimo.

Por la tarde, salí yo solo a dar una vuelta, tomar unas birras y conocer a gente. Me junté con un ingeniero de no se qué, un empresario de fontanería, un chaval bastante joven que se dedicaba a hacer negocios comprando y vendiendo terrenos y más cosas, y otra gente que no recuerdo ni a qué se dedicaba.

El caso es que aparecí de nuevo en el hotel a las 8 de la mañana, pero la verdad, lo pasé en grande.

martes, 5 de noviembre de 2013

2013 noviembre 3. SURF EN UVITA Y VUELTA A SAN JOSE.

Por la mañana, más surf, estamos enganchados.

Luego, el resto del dia, lo pasamos en un autobus de camino a San José, donde nos alojamos, por 42 $ en un hotel llamado Costa Rica Guesthouse. Espectacular. Muy recomendable. Desayuno incluido. La cama creo que es la más grande que he probado en la vida y el baño también, es gigantesco. Hacia tiempo que no dormiamos bien, despues del nido de cucarachas donde estuvimos alojados en Uvita.





2013 noviembre 2. UVITA. DIA SURFERO.

Por la mañana estuvimos surfeando tan ricamente. Un catalán llamado Enri nos dio unas explicaciones básicas y todo fue de maravilla.

Comimos en un restaurante donde tenían una perrita tullida llamada Candy y donde pasó un chaval sordomudo que pretendía cobrar 6 o 10 $ por hacer unas figuras con hoja de palma, pero nadie le contrató.

Luego compramos unos tamales a 1000 colones cada uno. Compramos 6 para invitar a Enri a cenar.
También compramos algo de carne y patatas, un aguacate y un tomate en un supermercado bastante desprovisto.

A la noche, cenamos con Enri en el hostel y a la cama.

domingo, 3 de noviembre de 2013

2013 noviembre, 1. UVITA, HOSTAL FLUTTERBY

Salimos pitando del hostal Aldea para no perder el autobús hasta Uvita, una zona muy guay del sur de Costa Rica, en la costa del Pacífico donde se refugian ballenas casi durante todo el año.

El viaje duró casi todo el día, y después de una larga pateada con lluvia, pillamos un taxi -menos mal- para llegar al Futterby Hostel, un lugar realmente especial, aunque para mi gusto, demasiado asalvajado.

Nos alojamos en una casa construida en un alto, sin paredes, en camas con mosquitera. Había cucarachas en los baños tamaño XXL pero parece que a nadie le importaba, todo estaba "en armonía con la naturaleza", el sitio era totalmente ecológico, no se tiraba de la cadena y todo era muy alternativo, natural y esas cosas de hippies, pero los dólares, los de siempre.

Por cierto, nos costaba 12 $ por persona la noche en la cabaña esa sin paredes y durmiendo encima de los baños.

Al menos alquilan tablas de surf y está cerca de la playa, asi que nos iremos a surfear mañana.