jueves, 17 de octubre de 2013

2013 octubre. VIAJE A COSTA RICA Y PANAMÁ

28 de sept de 2013. 

En dos dias salimos para Costa Rica. Y aún no tenemos ni calzado para ir al aeropuerto, como para meternos en la selva. Vamos con nuestra tienda de campaña y nuestros sacos, y pensamos estar allí un mes viviendo un poco hippy y visitando uno de los países más interesantes del mundo.


Paúl está estudiando inglés como loco, con su iPad 4 nuevo que compramos ayer y que le gusta un huevo.

1 de oct de 2013. PERDEMOS EL VUELO EN BARAJAS.

Mi hermana Carla nos acerca al aeropuerto de Barajas, llegamos con dos horas y pico de antelación, pero resulta que Iberia tiene una saturación importante en facturación y después de aguantar toda la cola, nos dice la señorita que han cerrado el vuelo hace diez minutos, así que nos quedamos en tierra.

Hablamos con atención al cliente y nos dicen que tenemos que comprar otros billetes. Me niego.

Localizamos a la "supervisora de facturación", Irene. Le contamos nuestro caso y nos propone meternos en el avión que sale al día siguiente. Lógicamente aceptamos. No obstante ponemos una reclamación a Iberia. Son unos sinvergüenzas de mucho cuidado.

2 de oct de 2013. VOLAMOS A COSTA RICA.

A primerita hora nos vamos en tren al aeropuerto, localizamos a Irene y efectivamente, nos meten en el avión a San José. Salimos a las 11:40 de Madrid y llegamos hacia las 15:30 a San José (hora local).

A la salida del aeropuerto nos asedian los taxistas para llevarnos donde sea. Resulta que los taxis naranjas son los oficiales del aeropuerto, y los rojos con un triángulo amarillo los ofiales fuera del aeropuerto. A fecha de hoy todavía no hemos cogido un taxi oficial de ninguno de los tipos...

Finalmente, después de charlar un rato con un tal Omar que alquilaba coches, nos trae al hotel un tal Marco en un coche particular. Antes de subir negociamos el precio en 6 dólares, que traducido a la moneda local, son 3.000 colones.

El hotel, de nombre "Pacandé" (www.hotelpacande.com), está en Alajuela, un lugar cercano al aeropuerto y a una media hora de San José. Es un hotel pequeño muy limpio y agradable. Nada que objetar. Nos atiende Carla, una chavala muuy maja.

Nos pusimos en contacto con Oswaldo, el Cónosul de Chile en Costa Rica, que es amigo íntimo de mi amigo Joan. Nos dio algunos consejos y quedamos en vernos para cenar dentro de unos días. Muy atento y simpático.

Salimos a cenar a la "Cevichería Junior", a la vuelta de la esquina. Cenamos bien y barato y cuando intentamos volver al hotel, llovía a mares literalmente. Las calles eran ríos, y me tuve que descalzar para no empapar las zapatillas, calcetines y pantalones. Paul iba con las crocks esas de goma y mucho mejor.

Con el cambio horario estamos totalmente despistados y nos vamos a la cama a las 21:00. A las tres de la madrugada nos despertamos, pero luego nos volvimos a dormir hasta las 7 de la mañana.

3 de oct de 2013. VOLCÁN POÁS Y RIO DE LA PAZ (CATARATAS DE LA PAZ)

Nos vamos en autobús hasta el Volcán Poás. El bus nos cuesta unos dos dólares por persona. Hace una paradita y compramos un par de empanadas y unas fresas.
La entrada al volcán nos sale a 5.100 colones por persona.
Hay que ir muy temprano para que las nubes no cubran el cráter. Hemos tenido mucha suerte, pues lo hemos visto bien clarito.

Luego, hablando con un guarda llamado Alonso y apodado "El Frijol" (tlf. 87378212), nos dice que un amigo nos puede llevar a las cataratas de la paz y después a Alajuela, a nuestro hotel. Que nos cobra 25 mil colones por la operación. 50$.

Así que al rato se presenta Maikol (Tlf. 84363620) con su Hiunday tuneado y nos lleva hasta las cataratas. La entrada es cara, 36 dólares por persona, pero merece la pena.

Dentro hay un aviario, un mariposario, un orquideario, colibríes, monos, unas cascadas impresionantes, serpientes, y muchas cosas interesantes en un entorno guay.

Gracias a los impermeables y las botas de agua, vamos perfectamente equipados y somos la envidia de todo el mundo.

Regresamos al hotel hacia las 18:30 y una hora más tarde vuelve a diluviar en esta ciudad. Mola.

Cenamos de nuevo en la cevicheria Junior y nos vamos a la piltra.

El hotel nos sale a 45 € diarios.

Mañana pretendemos ir a Tortuguero pero parece que se ha desbordado el rio Parismina y no se puede pasar al lado del Caribe, asi que a ver que nos encontramos. Desde luego, vamos a intentarlo!

4 de octubre de 2013. VIAJE A TORTUGUERO

Nos levantamos muy temprano, para variar. En el hotel de Alajuela nos insisten en que ir hacia el Caribe es una locura por estar las carreteras cortadas. Sin embargo, desde Tortuguero nos indican que no es cierto, así que hacemos los petates, y nos vamos a la estación de autobuses de Alajuela.

Por más o menos un euro, pillamos el autobús hasta San José, y allí nos indicaron cómo poder llegar a la estación de "Los Caribeños", donde vamos en un taxi por 2000 colones (unos 3 euros) y pillamos por los pelos el bus hasta Cariari, que nos salió a unos  2000 colones por persona.

En el bus, nos sentamos cada uno al lado de una chica joven con su bebé: Paúl con Ligia y su pequeño Alder, y yo con Emay y su bebecito Diego, de 4 meses.

Como ambas venían hacia Tortuguero, estuvimos con ellas y los pequeños en dos autobuses y una lancha, es decir, todo el trayecto. Fueron muy simpáticas y amables con nosotros, les guardamos buenos recuerdos y mejores deseos.

De Cariari, autobús a La Pavona (en un entorno caribeño total) por un euro o así y luego una lancha de unos 16 metros de eslora y 1,8 de manga nos llevó por el Rio de la Suerte durante unas 12 millas hasta Tortuguero.

Tortuguero es un poblado en medio de la selva. Las calles son de barro y estrechas, tiene una pequeña iglesia y un campo de fútbol. La gente va descalza por la calle y las ventanas no tienen vidrios.

Está rodeado por un lago, un par de canales que dan al mar y el Mar Caribe, con lo que Tortuguero es una isla llena de selva por todos los lados.

El hotel es un B&B muy agradable llamado Casa Marbella (www.casamarbella.tripod.com). Tiene un pequeño embarcadero al lago desde donde estoy escribiendo.

A unos 100 metros está la sede de Guías oficiales con quienes apalabramos una excursión nocturna a ver el desove de las tortugas (20 $ por persona) y una travesía en canoa por los canales para mañana por la mañana (otros 20$ por persona más 10$ de entrada al parque Natural).

Comimos en el restaurante Mis Miriam un pollo a la caribeña muy rico por 13000 colones los dos (unos 19 €) y nos dimos un pequeño paseo por el pueblo.

A la noche (aquí anochece hacia las 18:00) quedamos con el guía. Nuestro turno era de 22:00 a 24:00 y en el sorteo nos tocó el sector 1.

El guía, un ex-pandillero nicaragüense de nombre Donis, nos tuvo entretenidos hasta que llegamos a una pequeña pista de aterrizaje para avionetas donde un rastreador (las personas que localizan a las tortugas) nos indicó dónde había una desovando.

La noche fue espectacular, muy interesante. Lástima que no dejaban hacer fotos, pero nos encontramos una tortuga enorme (de 1,10 m de caparazón) que había excavado un nido y estaba depositando los huevos en él. El espectáculo era maravilloso.

Mientras tanto, una nueva tortuga salió del mar y se dispuso a hacer lo propio. A todos nos gustó mucho, pese a los 7 km en total que tuvimos que caminar.

Vimos también en el camino una rana toro gigantesca y algunas aves nocturnas.

El guía nos puso al día de todo lo relativo a las tortugas y pasamos una velada espectacular, llegando de nuevo a nuestro hotel hacia la 1 menos cuarto de la mañana, derrotados pero contentos, muy contentos.



5 de octubre de 2013. TRAVESÍA EN KAYAK POR LOS CANALES DE TORTUGUERO

A las 5:45 de la mañana ya estabamos preparados para realizar un viaje alucinante de unas 3 horas y pico por los canales que hay detrás de Cuatro Esquinas, la isla frente a Tortuguero, pura selva.

Vimos monos araña, capuchinos y ahuyadores, dos caimanes, tucanes, garzas, palmeras reales, y docemil cosas más. Realmente interesante, tanto o más que las tortugas de la noche anterior.

Hacia las 9:30 llegamos al hotel y nos metimos un desayuno entre pecho y espalda a base de zumo, fruta, revuelto de tortilla y unas tostadas con mantequilla y una mermelada de fresa espectacular.

Nos sentamos tranquilamente en el embarcadero del hostal a reposar un rato.


Pagamos las dos noches de hotel: 90 dólares.

Resulta que una niña amiga de Ligia, la chica que conocimos en el bus, nos advirtió sobre tener muchísimo cuidado con el dinero y las cosas, que un guía de nombre "Robin" le había robado unas cámaras a "unos gringos españoles". Que a veces "a ellos les gusta la plata". Se lo llevó la policia y luego le soltó.

Como mañana vamos a Puerto Viejo, un lugar hippie donde los haya, decidimos comprar algo de marihuana a un chaval que nos la ofrece en un camino lleno de barro y de charcos.

Quedamos en que es buenísima y cuesta 15.000 pesos. Se va a su casa a por ella y viene al hostal. Nos sentamos en la terraza y pone el asunto sobre la mesa. Yo que lo veo y que no me huele del todo bien, le digo que ya no la quiero. Que me parece mala y cara. Después de un rifirafe, añade más cantidad y baja el precio a 10.000, así que lo compro aunque fuera mierda de oveja, que no lo era...

Nos fumamos un canuto juntos, sobre el muelle que daba al lago de Tortuguero y comenzamos a charlar, sobre todo de turismo, de su trabajo de guía, decía "¿tortugas? yo soy psicólogo de tortugas. Tengo 20 años y he nacido en Tortuguero. Los guías tienen su categoría y yo soy reconocido."

Charlamos sobre su familia, sobre París y no se qué mierdas más, con un globo los tres que no veas, y se presentó como Robin, así que rápidamente lo relacioné con la historia de la niña.

Me cayó bien el chaval, nos dijo dónde vivía, nos despedimos, y chao. Como el canuto que habíamos hecho era de maría sola, nos quedamos totalmente sopa hacia las 22:00, llevábamos mucho tute...

6 de octubre de 2013. DE TORTUGUERO A PUERTO VIEJO.

Nos levantamos hacia las 5:15 de la mañana y ya era de día. Nos tomamos un cafelito y nos pegamos una pateada por la playa (Robin nos dijo que podíamos ver tortugas recién nacidas y serpientes) y volvemos por la selvita junto al mar. Es una manera de entrar al Parque Natural sin pagar, que ya tenemos el tiquet de ayer (10 $), la pegatina para proteger a las tortugas (4$), La donación de la asociación de guías oficiales por contratarles (8$)... nos falta la camiseta!

Nos encontramos un cadaver de una tortuga verde, otro de una tortuguita verde y cangrejos, huevos de  tortugas, está plagado de nidos de tortugas, pero no vemos tortuguitas, así que nos metemos a la selva y nos pegamos una pateada de unas dos horas.

Al regresar, nos encontramos con Pedro Antonio, el rey de los cocos de Tortuguero, al que le compramos un par de cocos ayer y estuvimos echándonos unas risas con él y unos críos que eran sus ayudantes hablando ingles inventado.

Está a punto de bajar unos cocos con una percha de unos 5 metros, así que le ayudamos (nos dijo que había estado malo mucho tiempo, con "muchos parásitos, mucha ameba"). El caso es que bajamos como 40 cocos con la percha que no veas cómo pesaba, y luego nos tomamos tres cocos mañaneros hacia las 7:45 de lo más rico.

Estuvimos de charlita un rato y nos fuimos a desayunar al hotelillo, nos ponen fruta y tortitas americanas con sirope, zumo y cafe. Muy bueno.

A las diez sale el barco que nos lleva hasta Moín, al sur, en el Caribe, así que hacemos la mochila y en el último segundo saltamos a bordo.

Es una lancha de unos 12 metros de eslora por dos de manga, con un fueraborda de 140 CV y un patrón gordo como un tonel, de nombre Manuel, y de apodo "El Bigotón" (nos lo dijo Robin).

Es una travesía de al menos 40 millas por canales en la selva, rodeados de garzas, mariposas, cocodrilos bastante grandecitos, y cien mil especies de todo. En la travesía hay hasta manatíes, lo pone en un cartel, que reduzcas la velocidad, pero al patrón le da igual.



Nos cuesta la operación 30 $ a cada uno, pero merece la pena la travesía. Ibamos 11 a bordo a unos 13 nudos en puntas y a ralentí en ocasiones. El agua es marrón, apenas hay visibilidad hacia abajo y hay muchos troncos y árboles cuyas ramas asoman por la superficie, así que hay momentos en que el gordo baja máquinas.

Llegamos a Moín hacia las 14:00 y negociamos con un taxista que nos llevase a Puerto Viejo, a unos 75 km, por 30 $. Un tipo muy agradable, hablamos de historia de Costa Rica y de la vida en general. En el camino atropellamos a una iguana sin querer y nos encotramos un perezoso cruzando, despacio, la carretera. 

Todos los coches se paran. Un señor se baja, le agarra por arriba y le ayuda a atravesar la calzada. Cuando lo suelta le dice "siga su camino!". Yo le hago unas fotos de National Geographic.

Y llegamos a Puerto Viejo, al ssssss como decir... el camping-hostal más hippie que he conocido nunca. Alucinante.

Nos sale a 6000 colones la noche (10 €). El sitio se llama "Rocking J's". Puedes dormir en una hamaca, en una tienda suya, en tu tienda, en cabañas... todo decorado en psicodélico, la gente buenísimo rollo, el restaurante mas o menos bueno... vamos flipando estoy todavía. Ojo: para estar uno o dos dias.

Parece ser que es de un tipo que ha hecho toda la decoración, un artista del grafitti vamos. Me llama la atención, entre otras muchas cosas, un cartel que dice "dont write on the wall, you are not in jail any more". Me encanta el lugar, junto al mar, un rincón precioso. Todo el mundo fuma maría, y bueno, es un rincón hippie donde los haya. Plantamos nuestra tienda, nos vamos a cenar, nos vamos un rato a una hoguera en la playa a fumarnos un may y nos acostamos.

Me sorprendió muchísimo un insecto que pasó volando delante de nosotros, de noche, parpadeando como una luz de navidad pero bien potente. Flipé.

Me está encantando Costa Rica.

7 de octubre de 2013. DIA PERRO EN EL ROCKING Js

Nos levantamos a las 5:00 para ver amanecer. Se nos acaba la bateria de los telefonos y la camara de fotos, asi q pasamos la mañana intentando cargarlo.

Comemos en el Rocking Js y nos pegamos un paseito junto al mar. Vimos dos monos ahuyadores y un perezoso. Diez mil arañas doradas grandisimas.

Dia perro. Charlamos con nuestros vecinos de tienda de campaña argentinos (Christian y su chica) que viajan hace un año vendiendo artesania. Muy interesantes los chavales.

Tienen una página en Facebook que se llama "El camino que le prometimos a nuestras ansias".

El Rocking Js es un lugar alucinante, hecho a base de mosaicos, con un laguito con peces, un gallinero de donde sacan los huevos y el pollo que venden en el restaurante, todo junto al mar, donde alquilan tumbonas, o tiendas, o casetas o puedes traer tu propia tienda o tumbona, una cocina de uso compartido, unas mesas decoradas con objetos diversos y plastificado todo por encima, unas cosas muy raras, muy hippies y muy decoradas, realmente interesante de ver. Todo el mundo fuma marihuana y la comida del restaurante es de calidad, con un toque caribeño y picante en casi todo, pero muy rico. Creo que ya lo he dicho, pero quiero repetirlo.


8 de octubre de 2013. EN BICI A MANZANILLO. EL ATRACO A LOS ESPAÑOLES A MANO ARMADA.

Nos levantamos a las 5:30 y desayunamos una mierda de croisant de queso y un batido de vainilla bastante malo que compramos ayer.

Alquilamos unas bicis (2500 colones, o sea 5$ cada una hasta las ocho de la noche) a las 7 de la mañana, y nos vamos hacia el Sur, a 12 km, a Manzanillo. Allí desayunamos de nuevo, mucho mejor. En el mismo bar dejamos atadas las bicis y continuamos caminando otros 3 km más o menos, con una perrita que se acopló con nosotros desde el primer momento y que tenía una garrapata tremenda que no pudimos quitarle porque desapareció cuando llegamos de nuevo al pueblo.

Me metí en el mar un ratillo a hacer snorkel pero no era buena zona y había mucha corriente, de hecho hay carteles por todos los lados avisando, así que salí, ya que no llevaba aletas y tampoco era tan interesante.

Estuvimos en las playas de Cocles, Playa Chiquita, Punta Uva, Playa Grande y Manzanillo. Caminamos más allá de Manzanillo por el Parque Natural hacia Punta Mona, estuvimos en el mirador y mucho más allá. Realmente espectacular.

Se vendía un restaurante en medio de la selva por 119.000 $, y terrenos y muchas cosas. La zona es Caribe tranquilísimo, la gente sentada al fresco y la músiquita del coche y esas cosas tan del Caribe. Por supuesto, los caminos de tierra, aunque hay una carreterita hasta Manzanillo.

Comimos en Maxi's, en Manzanillo, bastante bien pero unos 21$ por persona con un  par de zumos que me tome yo y una birra mas la comida.

A la vuelta al camping nos habían clausurado nuestro locker por no haber pagado aun la noche que viene. Son la leche en el Rocking Js. Pagamos (6$ por persona) y nos vamos a comprar colirio a una farmacia pues se me ha puesto el ojo izquierdo rojo y siento como arena dentro, debió meters algo de polvo.

Malas noticias sobre la zona: Resulta que hoy a medio día, un poco más allá de donde habíamos estado nosotros, hacia la Punta de la Mona, un individuo enmascarado y con una pistola, ha atracado a una parejita de españoles. Les ha metido por la selva, les ha atado, y les ha desvalijado. También a una pareja de canadienses. Los chavales vinieron asustadísimos a contarselo a nuestros vecinos, que a su vez contaron de un tiroteo hace cuatro días en la pizzería donde cenamos ayer.

Cuando le comento lo sucedido a la chica de recepción, me dice que a tres minutos caminando desde el Rocking Js dirección Manzanillo, hoy martes que hay baile, están atracando a todo el que pasa, que es mejor pedir un taxi al pueblo sólo para hacer esos 200 metros o si no te atracan. Vaya tela, qué decepción para una zona tan bonita. No obstante, merece la pena, pero si alguien va a hacer el recorrido que hemos hecho hoy nosotros, mejor que vaya con poco dinero y sin documentación importante o ya sabe a lo que se arriesga. Yo les recomendé que denunciaran todo para cobrar el seguro y se fueron a denunciarlo, pues estaban aún un poco en shock.

Me llamó mucho la atención, a la vuelta, un pájaro pequeño de color negro y naranja fosforito, pero muy fosforito. Increíble. También un milpies que estaba sobre una de las mesas del Rocking Js cuando nos ibamos a hacer un canutillo. Era finísimo pero impactante. Aquí hay bichos de todos los tipos para dar y tomar. También me encantó una fruta llamada zapote que compramos en el camino y nos comimos frente a la playa, verde por fuera y naranja y dulce por dentro.

9 de octubre de 2013. DE PUERTO VIEJO A BOCAS DEL TORO EN PANAMÁ

Me levanto hacia las 7:00 de la mañana y me doy un paseo por las instalaciones, sigo alucinando con el sitio. Anoche contratamos un viajecito hasta Bocas del Toro por 20 $ por persona. Nos recogerán aquí hacia las 11:45 así que nos dedicaremos a recoger la tienda de campaña y las mochilas con tranquilidad.

Nos vienen a recoger en una furgo y después de llevarnos a la oficina a pagar, nos acercan a Sixaola, la frontera con Panamá, con un característico puente que hay que pasar a pie para cambiar de país, además de pagar 3 $ y el papeleo.

Ya en Panamá, con otro autobús de un tal Leo, nos llevan hasta Almirante y allí en barca a Isla Colón, es decir, a Bocas del Toro.

Pillamos el hotel Zapatilla, el peor hotel que he probado en mi vida. Asqueroso. El propietario es un chino.

Bajamos a comer por 4 $ cada uno a un restaurantito donde había una negra borrachísima que se meó encima y vino la policía a llevársela. Muy rico todo.

Por la noche nos volvimos a encontrar a Chuky, uno de los pesaitos que nos vendieron un tour en barca hasta Cayo Zapatillas mañana por 25 $ incluyendo la entrada al parque Natural.

Nos acostamos pronto, después de cenar en otro restaurantito italiano y conocer a tres españoles bastante majos.

10 de octubre de 2013. TRAVESÍA POR BOCAS DEL TORO

A las 9:30 nos embarcamos en una lancha rápida y nos llevaron a ver delfines a una bahía, osos perezosos a otra, a Cayo Zapatillas, realmente espectacular, busca fotos en Google, y de vuelta al hotel. Eso nos salió por 25 $ a cada uno y mereció la pena.

Cenamos muy bien en "El último refugio" por 42 $ y a la cama. Un día bien bonito!

11 de octubre de 2013. LA PLAYA DE LAS ESTRELLAS Y CARENERO

Por 2,50 $ el trayecto, fuimos en autobús hasta "La playa de las estrellas", una playa caribeña de agua tranquilísima donde el fondo está plagado de estrellas de mar grandecitas.

Allí nos encontramos a la francesa rasta encantada de conocerse y a su novio venezolano.

Comimos bastante bien por 5$ y nos apretamos unos cuantos rones Abuelo con cocacola.


De vuelta a Bocas, nos encontramos a un italiano facha (Marco) que había vivido en Calpe y que tenía una guasa encima que no veas, pero Paul se empeñó y nos fuimos, ya de noche, por 2$ a la Isla de Carenero, al hotel Gran Kahuna, regentado por una catalana más tonta que Abundio.

La noche, 45$. El hotel es precioso, pero la Isla de Carenero tiene más mierda que el palo de un gallinero.

12 de octubre de 2013. ISLA DE BASTIMENTOS Y PLAYA WIZARD.

Al día siguiente nos pusieron un desayuno caro y de malísima gana, así que después de charlar un rato con Manuel, un chaval requetenegro surfero, pillamos otra barca y nos fuimos a la Isla de Bastimentos. Nos costó 2 $.

En Bastimentos llegamos al Hostal Jaguar. No había nadie, así que allí nos quedamos en una tumbona hasta que apareció una señora muy mayor de nombre Clarisa, que era la madre de Jaguar.

Tienen habitaciones por 14$, pero pillamos la de 22$, que tiene baño privado. El hotel está construido sobre el mar, y es un sitio más que básico pero bastante agradable. El dueño, Jaguar, es un encanto. Hace música Calipso y está grabando un CD, además de ser profesor en la escuela y patrón de una de las barcas.


Nos fuimos en un paseo de unos 40 minutos hasta una de las playas más alucinantes que he visto nunca, Playa Wizard. Sin edificar hasta el momento y en un entorno de selva que me encantó.

En el camino encontramos a un negro muy colgado pero muy simpatico que nos queria vender farlopa. Nos presento a una niñita que se llamaba Vieja, la pobre. Vaya padres...

A la vuelta compramos algo de arroz y una lata de sardinas en un super regentado por un chino, cómo no! y nos fuimos a la cama.

13 de octubre de 2013. ISLA DE BASTIMENTOS.

Esta noche ha llovido a cántaros. Nos quedan 5 $, así que pedimos prestado un dólar a Jaguar para poder ir a Bocas y sacar algo de dinero. Sacamos 200 $, de los cuales 12 $ se nos van en el transporte ida y vuelta para los dos.


Estábamos planteando la idea de ir hacia el sur a Ecuador, pero parece que es imposible atravesar el Tapón de Dairién, y por vía maritima lo vemos bastante complicado, por lo que vamos a volver a Costa Rica a seguir nuestro viaje como teníamos planeado.

Después de comer por 5$ por persona, le decimos a Jaguar que si nos puede acercar su primo Hernando a Red Frog Beach en la lancha. Nos cobra 8 $ por persona ida y vuelta, más 3 $ por persona para entrar en la playa. Nos gusta mucho, sobre todo Lonely Beach, un poco más al sur de Red Frog.

Perdimos una oportunidad de oro para robar un iPhone 5 que habían dejado solitario y sobre una silla. Increíble. Se tiene que dar una extrañísima combinación entre ser muy buena persona y muy gilipollas para que hayamos dejado ese telefonazo allí tan solo en una playa desierta. Cada vez estoy más tonto!



La zona es un resort de lujo muy muy bonita, donde venden casas desde 200.000 $

A la vuelta al poblado, nos compramos unos platos de pescado con yuca por 3 $ cada uno y nos lo cenamos en nuestro hostalillo, donde estamos solos y por lo tanto, bien a gusto.

14 de octubre de 2013. VUELTA A COSTA RICA. CAHUITA.

Después de tocar un rato la guitarra en el porche del hotel, pillamos la lancha con Hernando hasta Isla Colón, a la "ciudad" de Bocas. Nos sale a 3$ por persona.

De ahí una lancha hasta Almirante, ya en tierra firme (lo otro eran islas). Nos sale a 5$ cada uno.

De ahí un taxi-furgo cuyo chofer era super cachondo y además buena gente (nos invitó a comer patí de carne, una especie de empanadas que hacen los negros parece ser). El chofer se llamaba Javier, y me invitó a ir de copiloto charlando muy agradablemente hasta la frontera entre Panamá y Costa Rica.

En la frontera, antes de pasar el puente, comimos arroz con pollo y unos refrescos y cafés por unos 8 $ y pico.

Pasamos el puente y los trámites en Costa Rica (en Panama ya los habíamos pasado antes de comer). De ahí pillamos un autobús hasta Cahuita por 4$ cada uno.

Una vez en Cahuita fuimos al Hostal Brisas del Mar. Después de negociar un rato con Bedford, nos deja una minicasita con dos camas de matrimonio, baño y cocina, justo frente al mar con un porche con tumbona y unas mesitas en 30 $ (15.000 colones).

Compramos 7$ de marihuana a un negrata cuadrado con malísima pinta llamado Anthony creo. La negociación es complicada, cada vez soy mas gitano. Tanto es así que al rato viene el hombre al restaurante donde estábamos (La Fe, 9.350 colones por una sopa de mariscos para los dos y tres zumos naturales) y nos cuenta que su jefa le ha mandado de vuelta a por mil colones más o que le devolvamos la mercancía y nos devuelve el dinero.



Como no teníamos cambio, le digo que después de cenar, así que se queda por allí esperando. El tipo está sin camiseta y con una cara de malo que no te lo puedes creer, pero bueno, no me achico.

Después de la cena, resulta que tampoco tengo cambio, así que le digo que se espere a que salgamos del supermercado, que vamos a comprar algo para desayunar mañana.

Compramos leche, galletas, zumo y vasos de plastico y agua. 3.500 colones.

A la salida le doy los mil colones que le debía al Anthony. Mientras tanto, en el super me aborda un chaval y me dice que él también vende maría y me enseña una bolsa que vende por 20$. Le digo que demasiado tarde pero me quedo con su cara.

Hemos hablado con mi amigo Gabi que está en Puerto Viejo y dice que mañana viene con sus amigos Miguel y su ex-chica a nuestro hotel en Cahuita. Renegociamos algunas condiciones con el chef y le prometemos nuevos clientes a cambio. Lo que digo, cada vez mas gitano.

Matamos una cucaracha en el baño, otra en la cocina, diez o doce hormigazas, una polilla, moscas, y a dormir. Solo compartimos la casa con una salamandra (que sepamos). El amanecer frente a nuestra habitación promete ser espectacular. No te dejes engañar: la foto de aquí arriba es el atardecer en Bastimentos. El amanecer de mañana lo añadiré mañana, si Dios me despierta.

15 de octubre de 2013. GABI & Co. VIENEN A CAHUITA

He aqui el amanecer del que hablabamos. Amanece hacia las 5:30 de la mañana.


Y aqui la casa que hemos alquilado:



Después de un paseíllo esperando a Gabi, Miguel y Angie, el dueño del hostal, Bedford, nos lía para que le arreglemos un par de ventiladores, que arreglamos.

En esto llegan Gabi y compañía. Me dio mucha alegría ver a este gran amigo con el que estudiamos juntos en el Instituto Marítimo Pesquero de Alicante y al que hacía un par de años que no veía.

Trae planes de quedarse trabajando en Costa Rica en algún club de buceo como instructor, lo cual no veo descabellado.

Se instalaron en la caseta de al lado por 14000 colones (28$) y nos fuimos a comer algo. Luego nos dimos un paseo por el Parque Natural de Cahuita donde vimos monos, loros, etc. y nos pegamos un bañito en las templadas aguas del Caribe.

Por la noche cenamos unos sandwiches en nuestro porche con unas cervecillas y nos fuimos a dormir hacia las 21:30 o 22:00. Trasnochando...

16 de octubre de 2013. VIAJE A SAN JOSE.

Después de desayunar unas viandas que habíamos comprado el día anterior, pillamos el bus de las 9:30 a San José. Nos costó unos 8$ por persona. El trayecto duró unas 4 horas y media.

Al llegar a San José, a la Terminal de Autobuses del Atlántico Norte creo que se llama, un millón de taxistas empezaron a darnos la murga pero les mandamos al guano. En un periquete se armó un revuelo y empezaron a pegarse dos taxistas ya mayorcitos. Al principio les hacían corrillo pero segundos después los separaron. Están como buitres, la verdad.

Gabi, Miguel y Angie se marcharon a casa de su amigo, y Paúl y yo nos quedamos a comer en la estación algo despistados y desubicados.

Comenzó a diluviar, así que decidimos quedarnos en un hostal al lado de la estación (La Posada de Don Tobías, 24$ la noche) y después de cenar, vimos algo la tele y nos ensobramos.

17 de octubre de 2013. SAN JOSE.

Aunque ayer hicimos una reserva de un coche a través de AUTOEUROPE (www.autoeurope.com), fuimos a investigar el precio del alquiler de coches in situ.

Desde las 7 de la mañana, recorrimos al menos 10 rent a car en la Avenida Colón pidiendo precios para alquilar un Toyota Rav4 desde hoy o mañana hasta el día 30 en que volamos de nuevo a España.

Imposible: el menor de los precios subía de 500 $. A través de Autoeurope nos sale en 355 $ más las sorpresas que nos encontremos mañana, que recogemos el coche.

Visitamos Budget (el más barato quitando nuestra opción de internet), Europcar, Adobe, Hertz, Toyota rent a car, Dollar, U-Save, Tricolor y un largo etcétera. Toda la mañana hasta las 11 que teníamos que abandonar la habitación.

Ayer nos comentaron que los alrededores de la Posada son peligrosos, así que salimos hacia las 16:30 y nos pegamos un voltio de 4 horas, pero, craso error, dejamos las cosas en el hotel.

La ciudad estaba muy animada, llena de comercios y de gente, francamente interesante.

Como no encontramos nada mejor que lo que teníamos, nos quedamos en la Posada una noche más. Es un poquillo cutre y en una zona más cutre todavía, pero pillamos el wifi de la cafetería de abajo y en la terraza se puede fumar, así que nos quedamos. Mola a veces el trasiego de una ciudad como San José, viendo pasar a la gente, unos con un carro, otros vendiendo auriculares para el teléfono, otros policías, mujeres cargadas de niños, y esas cositas.

18 de octubre de 2013. NOS ROBAN EN LA POSADA DE SAN JOSE

Por la mañana Paul se da cuenta de que le han limpiado la cartera ayer mientras estábamos de paseo por San José. Le han quitado unos 200 € y unos 100 $.

A las 8 de la mañana tenemos que recoger el coche baratísimo que hemos alquilado, así que vamos a por él y luego seguimos con el asunto del robo.


Tenemos bastante claro que ha sido la chica que está de noche junto a la dueña del hotel. Menudas zorras. Se lo comentamos a la recepcionista de la mañana y nos dice que vayamos a la policía, que hay cámaras por todos los sitios, así que llamamos a la policía.

Se presentan un poli más inútil aún que su compañera. La dueña del hotel se hace la tonta y se niega a ver las cámaras de seguridad. Dice que está muy liada, y se está rascando el chomino en la recepción. La jeta que tiene esta tetona asquerosa me deja frío. Helado.

La policía dice que sin una denuncia ellos no pueden hacer nada, así que nos vamos al OIJ (Organismo de Intervencion Judicial) y ponemos la denuncia.

En el OIJ nos tratan super bien, no para de venir gente a poner denuncias de lo más variopinto: una señora que le han robado 500 $ de debajo de su almohada, otro que le han agredido dos dominicanos, uno que le atropelló un coche y se dio a la fuga...

Muy entretenido todo, pero tenemos claro que la denuncia no va a servir para nada. Por supuesto ponemos a parir a La posada de Don Tobías en Tripadvisor. Algo es algo.

A media mañana cojemos el coche y nos vamos hacia La Fortuna, pero nos perdemos, hemos discutido entre nosotros y estamos de bastante mala hostia.

Ya de noche, decido meterme en el primer hotel que vea, así que llegamos a El Palmeral, un lugar regentado por un matrimonio italiano que lleva 22 años en Costa Rica. Nos cobran 45 € y el sitio está super bien. Tienen karaoke esta noche, así que dejo a Paul en la habitación y me voy de jarana.



Ahí conozco a Dester, un tico de 37 años que lleva 22 en Japón y Korea y se dedica a mandar contenedores de coches y piezas a Costa Rica, estafado por su socio y con una peya de unos 800 mil dólares. Un personaje muy interesante con el que me tomo docemil cervezas y nos reimos un rato.

También a Elias, el hijo del matrimonio italiano que ha venido a echar una mano a sus padres en la barra, ya que las cocineras han decidido dejar el trabajo a la vez y hoy.

Elías tiene 21 años y dos hijos. Dice que se va a hacer la vasectomía. Nos descojonamos un rato también. Cuando cierra dice de irnos juntos de jarana pero yo estoy cansado y ya he bebido bastante como para hacer el canelo con el coche, así que me voy a la piltra pues son casi la una de la mañana y no puedo más.

19 de octubre de 2013. LA FORTUNA, VOLCÁN ARENAL Y RIO CELESTE.

Por la mañana vamos a La Fortuna, un pueblo frente al famoso Volcán Arenal, que dejo de estar activo hace un año, lo que le convierte en una montaña sin mucho más encanto. Comemos por allí y seguimos camino hasta Rio Celeste.

Si digo que llueve a mares miento. Llueve a océanos, y la carretera a Rio Celeste es de piedras, penosísima.

Recogemos a un par de niños que están haciendo autoestop empapados, y los llevamos a su casa.

Por fin llegamos a La Posada Rural Rio Celeste, donde nos dejan montar la tienda debajo de un tejadillo y nos dan de cenar pescado con arroz muy rico.

Nos acostamos prontito después de una animada charla con dos ticos ingenieros que están alojados en el mismo sitio, pero en una habitación.

20 de octubre de 2013. LA CASCADA DEL RIO CELESTE Y LA COMPETICION DE CINTAS.

Me levanto hacia las 6 de la mañana, me pego una ducha de agua fría (no hay agua caliente), y salimos con el coche hacia las 7 para ver el Rio Celeste.

Resulta que por la composición química del fondo del río, el agua toma un azul turquesa muy bonito, así que vamos a verlo.

De camino paramos a desayunar en el pueblo unos tamales y algo de carne, super rico.

La entrada al parque Natural cuesta la voluntad, así que les damos un par de dólares cada uno.

La cascada muy bonita, pero volvemos pronto, pues nos han comentado que hay una competición de cintas abajo en el pueblo y me apetece verlo.

Antes nos comemos una tilapia, un pez de río bastante grande y bastante rico. Bajamos al pueblo.

Se nos arriman dos chavales de 16 y 19 años. Delincuentes juveniles total, pero muy divertidos, así que pasamos la mañana de bacile con los chavales y con los mayores. Compramos una bolsa de mamoncillos de esos a un niñito con la camiseta del Barsa y nos vamos a comer a la Posada, pues lo de los caballos parece que se demora un poco.

21 de octubre de 2013. DE RIO CELESTE A MONTEVERDE

Temprano, salimos hacia Monteverde. Paramos a comer en un restaurante en Las Cascadas de Viento Fresco, donde un tal Olman me llevó a visitar las cascadas de su finca y me ofreció un terreno por 20$ el metro y otro por 10$ el metro.

Continuamos por una carretera infernal hasta Santa Elena, donde dormimos por 20 $ en las Cabinas Paraíso.

Salimos a cenar en el Restaurante El Dorado una pizza cara y mala.

22 de octubre de 2013. DE MONTEVERDE A PLAYAS DEL COCO

Al salir de Santa Elena, pillamos en autostop a un chaval de 21 tacos que ha venido a buscar trabajo en el asfaltado de la carretera, y le acercamos a su pueblo, que se llama Guatuso o algo similar...


Visitamos Playa de Panamá, Playa Hermosa y Playas del coco. Dormimos en un sitio que habia estado regentado por un Jamaicano que había desaparecido con el dinero según nos contó Dani, un catalán alojado en el Hotel Villaflores (30$ la noche). Dani llegó para trabajar de buzo pero le han cotratado de profe de matemáticas. Muy majete. Cenamos en The Pacific Lobster, una ensalada de aguacate y gambas que nos salió a 20 $ casi por persona.

En el hotel hay cucarachas, bastantes, así que compramos un insecticida y se lo cobramos al hotel, ya que les debíamos 5000 colones que no les pagamos íntegros. Compramos Baygón, súper efectivo.

23 de octubre de 2013. DE PLAYAS DEL COCO A TAMARINDO

A media mañana, después de apañar un desayuno en el hotel con lo que habíamos comprado ayer, salimos rumbo a Tamarindo. Visitamos algunas playas de camino, cogimos a algunas personas haciendo autostop, y esas cosas.

En Tamarindo, cenamos una hamburguesa y un perrito en un hotel cerca de nuestro hostal. Nuestro hostal se llama "La botella de leche", regentado por una familia de argentinos, donde nos encontramos, por segunda vez, a unos argentinos que vimos en la tele que pretendían llegar a Alaska con un Fiat 600.

Por la noche, yo salgo a tomarme unas copas y conozco a dos españoles que pretenden venir a vivir, conozco a Fran el wachiman de "El Garito", conozco a Erik, y charlo con unos chavales frente a la licorera. Muy divertido!

INTENTO NO VOLVER A FUMAR MAS

24 de octubre de 2013. DE TAMARINDO HACIA SÁMARA, CARRETERA CORTADA POR EL RIO.

De Tamarindo fuimos costeando hacia Sámara, por caminos de tierra imposibles de transitar sin un 4x4. Entre Playa Garza y Sámara resulta que un rio pasa por encima de la carretera y nos impide el paso (antes de eso hemos atravesado dos rios, pero este es mucho más serio).

Así que preguntando, pues ya es muy de noche, nos envían a un hotel muy bonito regentado por un alemán, que se llama "El paraíso del cocodrilo". Nos sale a 40 $ y creo que es el mejor hasta ahora de todos los que hemos visitado.

25 de octubre de 2013. DEL PARAÍSO DEL COCOCRILO HACIA BARRA HONDA.

Por la mañana apañamos una vez más el desayuno y salimos hacia Sámara, donde llegamos dando un rodeo de unos 20 minutos. Las playas de la zona son espectaculares, Sámara, Carrillo...


Y de allí hacia un sito de carretera donde dormimos llamado "Los geranios", donde una vez más nos mienten sobre el wifi en la habitación y la piscina y nos cobran 34$, pero bueno.

Allí cenamos una pizza caprichosa inventada por ellos y nos empiltramos. Como ya no fumo, casi tampoco duermo...

26 de octubre de 2013. CONOCEMOS A FREIBER Y EL RIO TARCOLES.

Por la mañana estuvimos desayunando en el coche, pues nos regalaron un par de vasos de agua. De allí fuimos a Punta Arenas, donde nos abordó un típico vende tours que no se callaba ni debajo del agua, no saturó muchísimo, así que nos quedamos bloqueados y comimos por allí un par de arroces con camarones típicos en un sitio junto al mar. Baratillo. Ponían un partido de fútbol y en los subtítulos decía que el Barsa ha ganado al Madrid 2-1.



Punta Arenas no es demasiado bonito, la verdad. El agua no esta limpia y bueno, el ambiente en general no es muy allá, así que no es para perder mucho tiempo, y no lo perdimos: en seguida enebramos hacia Jacó y en el camino, resulta que pasábamos por el puente sobre el Rio Tárcoles.

Y resulta que en ese río hay cocodrilos, así que paramos a verlos y allí conocimos a Freiber (tarcolesriver@yahoo.com), un chaval nicaraguense de 22 años que lleva en el puente del Tarcoles.

Nos enseñó cómo llamar y alimentar a los cocodrilos, cual era su sueño de hacer un mirador, y la verdad es que nos calló muy bien, pero empezo a llover a mares y le acercamos a el y su hermana Jenny hasta la Herradura, donde vivía.

Nosotros seguimos hacia el hostal Vista Serena, llegando a Manuel Antonio, un lugar más o menos económico y muy agradable. Tenían una guitarra con una cuerda rota, pero la apañé con un nudo marinero y pedimos algo de cena a un restaurante cercano.



A mi la idea del mirador sobre el rio Tarcoles que nos contó Freiber no me dejaba descansar, pues la zona es muy frecuentada por turistas y parece ser que puede dar bastante pasta. Lo hablé con Paúl pero llegamos a enfadarnos y todo, pues como siempre, no estaba de acuerdo en emprender nada en Costa Rica.

Dormimos enfurruñados. Una vez más.

27 de octubre de 2013. MANUEL ANTONIO Y NOCHE EN JACÓ.

Tras mucho razonamiento, convenzo a Paul de que el negocio de montar un mirador sobre el Río Tarcoles no requiere de apenas inversión y puede ser muy rentable, desde luego, y más ahora que empieza la temporada.

El lugar se peta de turistas, Freiber lleva allí toda su vida y me da muy buenas vibraciones, nosotros no tenemos nada que hacer en España... por qué no intentarlo?? Los cocodrilos siempre me han apasionado!!



Así que volvemos a buscar a Freiber al puente, nos paramos en la frutera que hay pasando el puente a la derecha (la del Sr. Juan, pero aún no lo sabíamos), y unas chicas muy majas (la mujer del sr. Juan y de su hijo) nos atendieron de miedo. Tomamos algo de melón y de sandía y nos regalaron un dulce muy rico.

Fuimos a dormir a Jacó, a un hostal muy feo pero donde había una chica alemana bastante maja. Embarazada de un tico bastante majo también.

Vimos lo que ellos llaman un zorro y yo llamaría una rata más grande que mi brazo.

Por la noche, como siempre, no dormi bien. Esto de no fumar se nota a la hora de dormir. El resto del dia no lo llevo mal del todo.

28 de octubre de 2013. REENCUENTRO CON FREIBER.

Por la mañana nos vamos a buscar a Freiber y allí le vemos de nuevo, vendiendo carne a los turistas que paran en el puente. El chaval es un crack, bastante castigado por la vida y por su familia biológica, la verdad es que es casi un milagro que el chaval haya crecido mas o menos sano, y casi imposible que haya crecido sano del todo.

Le contamos a lo que estamos dispuestos: a invertir en un proyecto de los tres para poner un mirador, nos ilusionamos muchisimo con la idea, y nos vamos a la Municipalidad de Garabito a preguntar si podemos hacerlo.

De allí nos remiten al ICT (Instituto Costarricense de Turismo), pero como ya es tarde, nos vamos a casa de Freiber a escribir un poco las ideas que tenemos para exponer mañana por la mañana al ICT.

Se nos esta yendo la olla a los tres pero estamos super ilusionados con el proyecto. Freiber más que nadie, se le ve feliz, es el sueño de su vida y creo que se merece cumplirlo y no lo veo complicado.

Nos vamos a dormir al hotel Vista Pacífico, regentado por una pareja de Canadienses y dejamos a Freiber en su cuchitril totalmente fumado de hierba (yo le he dado un par de tientos) y jodido porque la casera ha ido de nuevo a pedirle pasta y parece que no tiene, pero yo tampoco quiero aflojar la cartera porque bueno, tampoco procede, pero me da pena que el chaval tenga que vivir así tan tiradillo.

En el Vista Pacífico, en la entrada a Jacó y en lo alto de una montaña, nos cobran 50 $ por una habitación con su minicocina y una cortina por puerta del baño, pero nos gusta.

29 de octubre de 2013. INTENTAMOS APADRINAR EL PUENTE DEL RIO TARCOLES.

Por la mañana recogemos a Freiber y nos vamos para San José. En el trayecto, nos cuenta su complicada vida, cómo abandonó su casa a los 7 años por culpa de un padrastro alcohólico, cómo sus 7 hermanos hicieron lo mismo, lo resentido que está con su madre biológica, lo mal que se lleva con su hermano Saul que es un delincuente, y algunas otras cosas. El chaval es super simpático, la verdad.

Vamos al ICT a ver si se puede hacer algo, pero nos explica una tal Ingrid que aparece con la nariz llena de mocos, que el trámite allí se hace una vez exista un proyecto, que no es obligatorio y que sólo es para certificar que una empresa es turistica, que vayamos al MOPT a ver si podemos usar ese suelo.

Aquí una foto de nuestra idea inicial, que luebo evolucionó con el tiempo tras las conversaciones con el Sr. Juan Vargas...



Nos vamos al MOPT a pedir explicaciones sobre el puente y lo que hay debajo, pues parece ser que esta noche nos han vallado bajo el puente, probablemente alguien que nos ha oido hablar del proyecto en el terreno. Alucino lo asquerosa que es la gente.

Nos dicen en la Dirección de Obras Fluviales que usar ese terreno es imposible, pero que podemos intentar "apadrinar" ese tramo de carretera, lo que nos da opción a limpiarlo y dejarlo bien bonito, lo que a su vez nos permitiría hacer un senderito bajo el puente y una vez hecho el sendero, ya se vería.

Con lo que nos fuimos a buscar a la directora del area de embellecimiento de carreteras y como no estaba, le expusimos nuestra idea a su asistente, a quien le pareció una muy buena idea y nos instó a escribir un email a su jefa, lo que hicimos a la noche adjuntando algunas fotos de este tipo:


Así que hemos solicitado apadrinar el Puente del Rio Tarcoles, tanto Paul como Freiber como yo.
A la noche nos apretamos otro canutillo de maría y nos fuimos al mismo hotel a dormir y al mismo restaurante a cenar (Rancho Santana, en Jacó, super bueno).

Freiber se empeña en que mañana, antes de que salga nuestro avión, hablemos con el Sr. Juan Vargas, el propietario del terreno que hay previo al puente a mano izquierda yendo hacia Jacó. Está muy ilusionado con hacer eso con nosotros y dice que o con nosotros o con nadie. El chaval tiene una ilusión contagiosa.

30 de octubre de 2013. DEJAMOS PASAR EL AVIÓN A ESPAÑA. HABLAMOS CON JUAN VARGAS.

Por la mañana desayunamos de lujo en el hotel y nos fuimos a recoger a Freiber y al puente a hablar con el Sr. Juan Vargas Rojas e hijos, propietarios de la Hacienda Cocodrilos, con email douvar_al@yahoo.com, tel. +506 2428 2308 . Es un patriarca tico que me cayó especialmente bien, y con el que llegamos al acuerdo de que nos alquilaba los 2.000 metros cuadrados de terreno junto al puente por 1.500 $ mensuales y 5 meses a 1000 $ para montar nuestro mirador, con la condición de que él instalaba una frutería en nuestro negocio.

Nos deja una cabina para vivir por unos 160 $ mensuales junto al terreno. El plan es redondo, así que devolvimos en Alajuela el coche de alquiler y dejamos que se nos fuese el avión, con todas las intenciones de conseguir montar ese negocio relacionado con los cocodrilos.

Regateamos a un taxi y nos fuimos al Hostal Aldea, en San José, a 40$ la noche en habitación privada.

Cenamos con Oswaldo Alvarez +506 8938 6000, el cónsul de Chile en Costa Rica, amigo de Joan Lafuente, que había avisado a María Pérez, la cónsul de España de nuestras muchas dudas, y nos vamos a la piltra.

31 de octubre de 2013. EMBAJADAS DE ESPAÑA, ECUADOR Y MIGRACIÓN EN SAN JOSÉ.

Emigrar es una mierda, y te tratan como a una mierda aunque vayas a invertir dinero. Yo me inventé que queríamos invertir medio millón de dólares, pero da igual, hay que rellenar mil cosas imposibles. No se cómo funciona el mundo, la verdad.

Lo de montar un negocio tan redondo como lo del Rio Tarcoles en Costa Rica lo empiezo a ver algo más crudo de lo que imaginaba, pero vamos a seguir informándonos. Creo que merece la pena...

Por la noche quedo con Oswaldo y con Jack, su amigo español-venezolano.  Nos tomamos unas copillas y al hostal Aldea de nuevo, donde me cuentan una pareja de argentinos que a un amigo suyo no le han dejado entrar en Mexico por tener varias visas en el pasaporte y lo han devuelto a Costa Rica, donde llega en unas horas sin un pavo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario